Una de las primeras tareas del proyecto profundiza ha sido realizar un logo que nos sirva de marca para todas las actividades que realizaremos. Estos han sido algunos:
martes, 30 de abril de 2013
martes, 16 de abril de 2013
LA SOPA DE PLÁSTICOS
LA SOPA DE PLÁSTICOS
El vídeo Historia de las cosas ha sido el comienzo de una serie de sesiones en las que estamos recapacitando
LOS DE 2º ESO sobre el problema que supone hoy día el consumo y la
cantidad de basura que generamos. Hemos investigado y preguntado a las
familias sobre como era antes la basura doméstica y cómo es hoy día, la
diferencia entre residuo y desecho, cuales son los contenedores que
tenemos en nuestras ciudades para reciclar desechos, que impacto
medioambiental supone reciclar, la cantidad de producto que se recicla
de distintos materiales, etc etc. Incluso hemos hecho una especie de
cuenta aproximada que hemos llamado simbólicamente LA CUENTA DE LA VERDAD con la cantidad de envases lácteos que un pueblo como Bonares
generaría en una semana, un mes, un año... y nos hemos quedado muy,
pero que muy sorprendidos de la "bestialidad" de basura que generamos.
Muchos ya recicláis algunos desechos en casa, pero otros aún no. En cualquier caso parece que a la mayoría de vosotros nunca se os había ocurrido pensar en este "pequeño" problema.
Durante estas primeras sesiones de clase en las que parece que no hacemos nada estamos sembrando el germen que hará posible nuestro trabajo de este trimestre. Sois vosotros los que tenéis que estar convencidos de la necesidad de reciclar para que os seduzca de alguna manera trabajar con este tipo de materiales creando alguna obra artística.
En esta entrada quería hablaros de un problema medioambiental que no conocía y del que me enteré hace poco: LA SOPA DE PLÁSTICOS. Se trata de una gran masa de plásticos que flota en el océano pacífico desde la costas de California hasta Japón con un tamaño dos veces mayor que EEUU. (ver El Pais 30-9-2010). El oceanógrafo Charles Moore la encontró por casualidad en 1997 y contiene una cien millones de toneladas de desperdicios.
foto desde satélite
Teclea sopa de plásticos en el buscador e investiga un poco.
Resulta increible ¿no?, pero es una realidad, y parece que no es la única. Ya se está dado la alarma de otra sopa similar en el índico.
¿Podemos hacer algo nosotros? No somos políticos, ni empresarios, ni tenemos mucho poder, pero ¿podemos colaborar de alguna manera?. Yo creo que si y se me ocurren muchas cosas, pero vamos a ver lo que se os ocurre a vosotros.
Muchos ya recicláis algunos desechos en casa, pero otros aún no. En cualquier caso parece que a la mayoría de vosotros nunca se os había ocurrido pensar en este "pequeño" problema.
Durante estas primeras sesiones de clase en las que parece que no hacemos nada estamos sembrando el germen que hará posible nuestro trabajo de este trimestre. Sois vosotros los que tenéis que estar convencidos de la necesidad de reciclar para que os seduzca de alguna manera trabajar con este tipo de materiales creando alguna obra artística.
En esta entrada quería hablaros de un problema medioambiental que no conocía y del que me enteré hace poco: LA SOPA DE PLÁSTICOS. Se trata de una gran masa de plásticos que flota en el océano pacífico desde la costas de California hasta Japón con un tamaño dos veces mayor que EEUU. (ver El Pais 30-9-2010). El oceanógrafo Charles Moore la encontró por casualidad en 1997 y contiene una cien millones de toneladas de desperdicios.


Resulta increible ¿no?, pero es una realidad, y parece que no es la única. Ya se está dado la alarma de otra sopa similar en el índico.
¿Podemos hacer algo nosotros? No somos políticos, ni empresarios, ni tenemos mucho poder, pero ¿podemos colaborar de alguna manera?. Yo creo que si y se me ocurren muchas cosas, pero vamos a ver lo que se os ocurre a vosotros.
martes, 9 de abril de 2013
PROYECTO RECICLARTE: PARA ENTRAR EN MATERIA
PROYECTO RECICLARTE: PARA ENTRAR EN MATERIA
Como vimos el día de clase en la
presentación, el primer proyecto sobre el que me gustaría trabajar este
año con vosotros lo he llamado RECICLARTE, una palabra mezcla entre Reciclar y Arte.
No la he inventado yo, la encontré por ahí. Y es que son muchos los
artistas concienciados de la necesidad de hacer de este mundo un lugar
más sostenible. Ya os iré presentando el trabajo de alguno de ellos
en próximas entradas, pero para empezar vamos a ver en clase el vídeo
"Historia de las Cosas" y charlar luego sobre el tema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)