domingo, 16 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
MARTINE CAMILLIERI
Esta artista es capaz de transformar un simple y aburrido bote pulverizarte en un camión, en un coche o en una ambulancia. Lo hace utilizando como ruedas, tapones y quitando algunas secciones de las paredes es capaz de hacer que sean las ventanas del vehículo.
Además esta artista a sido capaz de concienciar a algunos alumnos de escuelas, lo importante que es el medio ambiente, mediante un trabajillo que consiste en hacer que planten en tapones pequeñas plantas.
Aquí tienes fotografías para comprobarlo:
Además esta artista a sido capaz de concienciar a algunos alumnos de escuelas, lo importante que es el medio ambiente, mediante un trabajillo que consiste en hacer que planten en tapones pequeñas plantas.
Aquí tienes fotografías para comprobarlo:
CAROLIEN ADRIAANSCHE.
Carolien Adriaansche es una artista que trabaja con plásticos, en concreto con objetos que están hechos de plásticos.
Estos objetos son por ejemplo tenedores, botes de legía y limpieza, tubos, etc.
Muchas veces pensamos que éstos materiales después de utilizarlos no sirven para nada pero ésta artista nos demuestra que este comentario no es verdad ya que podemos crear obras muy graciosas y originales con estos objetos.
Sus obras tienen formas de animales como por ejemplo, de pingüinos o de toros y vacas.
Para ver algunas de las obras de ésta artista, pica en su nombre.
martes, 28 de mayo de 2013
JENNIFER COLLIER
Jennifer Collier es una innovadora artista que trabaja con textiles. Utiliza una combinación de los recursos naturales y otros materiales . A través de métodos como tejer, unir, y coser crea inusuales materiales, que son a continuación usados en prendas de vestir y accesorios. A menudo se utilizan plásticos, papeles y tejidos en sus piezas de trabajo lo que les da una nueva dimensión y comunica ideas sobre reciclaje. Desde que se graduó en 1999 en un curso tradicional de textiles en la Universidad Metropolitana de Manchester ha estado haciendo y vendiendo obras, asi como realizando talleres de arte. En los 10 años desde que se graduó a intentado 'desaprender' y experimentar con sus propias técnicas para crear trabajo. Se formo en Manchester 7 años después de graduarse, también ha estado viviendo en Stafford durante los últimos 3 años.



GUGGER PETTER
Gugger Petter es una
artista danesa. Estudió en Den Frie og Merkantile Kunstskole en
Copenhague, y en la Academia de Bellas Artes de Roma. Después se
mudó a una residencia en la ciudad de México por un tiempo prolongado, donde creó
grandes obras textiles de pared para espacios corporativos y
coleccionistas privados. En Bélgica creó obras para exposiciones
de museos, y después de llegar a California en 1986, comenzó a
trabajar con un periódico y realizó obras con formas
tridimensionales mayoritariamente.
Una de las explicaciones
sobre qué y cómo trabaja Gugger ha sido esta, afirmada por ella
misma:
Durante
los últimos veinticinco años, he trabajado con periódico como
medio principal, y en la creación de obras tridimensionales con
este material. Mi fascinación con el periódico no sólo consiste en
su ser "el diario de nuestras vidas, sino que también
presenta una paleta de colores negro y blanco limitada, que siempre
ha sido mi elección. Mi trabajo a menudo se basa en una imagen de
gran tamaño, una observación de la vida diaria, que puede ser visto
como algo abstracto, así como una imagen de representación, donde
la superficie, la materia, el color y el contenido los transmiten un
mensaje.''
jueves, 16 de mayo de 2013
MARIO CAICEDO LANGER
Hola amigos y amigas, aquí os dejo, un ARTISTA un tanto especial. Se trata de un artista, que no hace esculturas, ni pinta ni dada de lo que vemos normalmente, sino de una persona que trabaja con lata, desechos, aluminio, metal...Es una manera de haceros ver como se puede reciclar y a la vez hacer arte.
La temática de sus obras son los robot y suele hacerlos en tonos métalicos.
Se trata de Mario Caicedo Langer y aquí os cuento algo de su vida y algunas imagenes.
Mario Caicedo Langer viene de Bogotá, Colombia. Él crea esculturas con la basura normal, aparatos dañados, y de la chatarra que encuentra en mercadillos y lata. Aunque ha trabajado en el negocio y como un oficial de la Marina, le gusta ser escultor mejor. Se anima a todos a ver todas las cosas como basura útil de equilibrio.
Mario Caicedo Langer viene de Bogotá, Colombia. Él crea esculturas con la basura normal, aparatos dañados, y de la chatarra que encuentra en mercadillos y lata. Aunque ha trabajado en el negocio y como un oficial de la Marina, le gusta ser escultor mejor. Se anima a todos a ver todas las cosas como basura útil de equilibrio.
IGNACIO CANALES ARACIL
Este peculiar artista, de origen español, ha pasado las fronteras de su país natal para exponer sus obras tan especiales. Acutualmente es Director
en
El Nogal International Artist Residency y antes era Consultor y Experto en Cultura
en
Fundación Incyde, una de las compañías multinacionales que más influye en el arte actual. Ignacio cursó sus estudios en
Chelsea College of Art and Design, en Wimbledon College of Art, y en la Facultad de Bellas Artes de Madrid.
Sus obras combinan la sutilidad del arte contemporáneo con la reutilización de materiales metálicos, en especial las latas de bebidas gaseosas. Como no podía ser de otra manera, esta fabulosa combinación de factores consigue unas obras fantásticas y con una delicadeza visual bastante atractiva:
Este montaje nos recuerda a un castillo de naipes, donde cada pieza tiene su función, no solo estético, sino para sustenta a la de más arriba, con lo que quiere explorar la fragilidad del tiempo. De ahí su nombre, ''The Fragility of the Time''.
Sus obras combinan la sutilidad del arte contemporáneo con la reutilización de materiales metálicos, en especial las latas de bebidas gaseosas. Como no podía ser de otra manera, esta fabulosa combinación de factores consigue unas obras fantásticas y con una delicadeza visual bastante atractiva:
Este montaje nos recuerda a un castillo de naipes, donde cada pieza tiene su función, no solo estético, sino para sustenta a la de más arriba, con lo que quiere explorar la fragilidad del tiempo. De ahí su nombre, ''The Fragility of the Time''.
martes, 7 de mayo de 2013
PAUL VILLINSKI
PAUL VILLINSKI
Sus series de mariposas hechas de latas combinan la geometría y el arte con una sensibilidad que enamora. No dejes de visitar su web.
Sus series de mariposas hechas de latas combinan la geometría y el arte con una sensibilidad que enamora. No dejes de visitar su web.
Sus series de mariposas hechas de latas combinan la geometría y el arte con una sensibilidad que enamora. No dejes de visitar su web.
Sus series de mariposas hechas de latas combinan la geometría y el arte con una sensibilidad que enamora. No dejes de visitar su web.

ALAIN BOURBAN
ALAIN BURBAN
"Burban es un dibujante, pintor y escultor muy comprometido con el Medio Ambiente. Estudió en París y Rennes y desde 2001 ha construido en su taller de arte “Ateliers Art Terre” muchas esculturas con metal reciclado. Fue en 2006 cuando empezó a aprovechar las latas de bebidas que él mismo consumía para confeccionar nuevas obras. Y comprendió que eran perfectas para la creación de esculturas por su cómoda manipulabilidad: son fáciles de cortar y doblar y permiten recrear casi cualquier color de la Naturaleza. Además, las impresiones de las latas ofrecen una gran multitud de tonalidades y tipografías para dar vida a colas, alas, escamas y plumas de este curioso zoo metálico. Cada animal requiere de entre 40 y 60 latas" (visto en http://www.amarilloverdeyazul.com/tags/alain-burban/)


Os dejo un vídeo de una exposicion de este artista patrocinada por la asociación de latas de bebidas
NICK GEORGIU
¡No dejes de visitar su blog si quieres quedarte pasmado!. Es un artsita neoyorquino que trabaja con periódicos usados y libros viejos para realizar esculturas que a veces deja por las calles. Una especie de perrillos y personajes humanos algo feos pero en cualquier caso sorprendentes.




JOAO MACHADO
Es un artista multidisciplinar Brasileño que entre otras muchas cosas realiza unos collagues preciosos con mapas(¡ojo al buscarlo en la red!, se llama igual que un diseñador portugués muy reconocido, pero es otra persona) . Hoy que parece que el navegador GPS es lo más, este artista encuentra en los colores y texturas de los mapas inspiración y materia para realizar arte. (Para que encuentres en su página las obras pica en: WORKS PAPER y luego en MAPS).




HELLE HORGENSEN
Alguien que ha sabido sacar partido a las molestas bolsas de plástico con las que traemos la compra a casa. HELLE HORGENSEN es un artista Danesa que trabaja en Australia que realiza unas serie de esculturas imitando a las criaturas del mar, animales y plantas marinos, tejiendo con bolsas de plástico.



MARK JENKINS
Otro artista curioso: MARK JENKINS.
No sabría decir si su obra es divertida, provocativa, inquietante o
todo en ello. Es un artista americano que realiza una serie de
instalaciones escultóricas en la calle, en la naturaleza o en su propio
estudio con el fin de provocar la reacción del espectador incluso
interactuar con sus obras. El material con el que realiza muchas de sus
esculturas es cinta adhesiva de embalar.
En el 2005 realizó "Storker Project" en donde se veían bebes realizados con cinta de embalaje y "Meterpop" en donde los parquímetros de las calles de Washington DC fueron transformados en Lolly Pops.
En el 2006 realizó "Embed Series" y "Jesus 2.0". Este año realizó "Traffic Go Round" en Washington DC (visto en barrio diseño)



SAYAKA KAJITA
Os presento a SAYAKA CAJITA GANZ
una artista que me ha enamorado por su calidad y sensibilidad oriental.
Si veis las fotos de sus trabajos de lejos no se aprecia a primera
vista que estén hechas con desechos pero al acercarse a la imagen se
empieza ha descubrir como son cazos, cuchillos, palas, coladores,
tapones...
ROBERT BRADFORD, NERDBOTS Y MIKEL APARICI
Una nueva entrada con artistas que realizan sus trabajos con objetos
de desecho. En este caso los tres utilizan objetos cotidianos que
abandonan sus dueños.
Es
un artista Londinense que realiza unas esculturas muy divertidas llenas
de colorido. Sobre un armazón de madera va montando multitud de
pequeños objetos de plástico muchos de los cuales son pequeños juguetes.
El resultado es algo infantil pero su trabajo ha sido expuesto en
Londres, NY, Paris, Amsterdam, Flanders y Bangkok entre otros lugares.
Con
este nombre se identifican una pareja estadounidense de Kansas City que
fabrica robots con objetos que encuentran en anticuarios y tiendas de
segunda mano. Podéis visitar la tienda on line de sus esculturas y
comprobar que no son nada baratas pero si muy simpáticas.
Escultor
y pintor barcelonés lleno de imaginación y creatividad. Sus esculturas
son assemblages creados a partir del reciclaje de objetos en deshuso,
zapatos, relojes, objetos de hierro y madera que va convinando para
formar una serie de animalillos sorprendentes. Me ha encantado por la
sencillez y el humor de muchos de sus trabajos. Consigue con cuatro o
cinco piezas una gran fuerza expresiva de tal forma que no atinas a
reconocer que son en realidad las piezas si no te detienes un rato a
mirar al detalle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)